sábado, 19 de enero de 2013

PUÑOPERCUSIÓN

            Antes de empezar el rotatorio yo ya tenía claro que la unidad de urgencias no tiene  nada que ver con lo que se muestra en las películas. Las palas del desfibrilador no se frotan, no te pones encima del paciente a dar masaje cardíaco y a cada segundo no se abren las puertas mostrándonos a pacientes de accidentes inverosímiles.
            Pero siempre quedan detalles, en los que no se muy bien donde se separa la realidad de la ficción. Uno de ellos es la técnica de puñopercusión, o también conocida como golpe precordial. Para recordar, se trata de una técnica mediante la cual se aplica un golpe en la región esternal con el objeto de
provocar un estímulo eléctrico que pueda inducir un cambio en el ritmo cardíaco. La energía mecánica inducida por el golpe se transforma en una corriente eléctrica de
corta duración.

            Dejo claro que en ninguno de mis apuntes de la universidad, ni en muchos de los protocolos de RCP que he consultado hablan de esa técnica. Pero evidentemente todos la conocemos, ¿en mi caso? Por las películas por supuesto. 
            Sin embargo, no por eso se trata de una técnica sólo utilizada en la ficción. Es, en cambio, un asunto que genera mucha controversia, no podía ser menos.
           Según el Algoritmo Universal del Soporte Vital Avanzado (AUSVA) del ILCOR (International Liaison Committee on Resuscitation), la puñopercusión se considera una técnica de recomendación Clase I en caso de parada presenciada. En paradas que no se presencian y en niños, la recomendación pasa a ser de Clase IIb. Sin embargo, incluso dentro de este artículo existen controversias:
"La AHA (American Heart Association) considera el puñetazo precordial como técnica optativa en la parada presenciada monitorizada, siendo Clase IIb en pacientes sin pulso mientras no sea posible la desfibrilación."
            Sin embargo, en la guía 2010 del ERC (European Resucitation Council), hay cambios en las recomendaciones, respecto a ediciones anteriores, que atañen al golpe precordial. Según esta nueva guía, ha disminuido el énfasis respecto a esta técnica. Según la traducción autorizada al español, se indica que:
"Un golpe precordial único tiene una tasa de éxito de cardioversión de un ritmo desfibrilable muy baja y sólo es probable que funcione si se da en los primeros pocos segundos del comienzo de un ritmo desfibrilable. Tiene más éxito con la TV sin pulso que con la FV. La administración de un golpe precordial no debe demorar la petición de ayuda ni el acceso a un desfibrilador. Así pues, sólo es un tratamiento apropiado cuando hay varios clínicos presentes en una parada presenciada, monitorizada y cuando no hay un desfibrilador inmediatamente a mano. En la práctica, esto sólo es probable que ocurra en un entorno de cuidados críticos, tales como el departamento de Urgencias o la UCI."
            En resumen, existen unas situaciones limitadas en las que está indicada esta técnica. Y a pesar de ello está comprobado que su eficacia no es muy elevada. Por ello se recomienda utilizar si la situación cumple los siguientes requisitos:

  • Ser profesional sanitario cualificado
  • Parada cardio respiratoria presenciada
  • Ritmo desfibrilable. Más recomendada en taquicardia ventricular sin pulso que en fibrilación ventricular.
  • Previsión de retraso o no presencia de desfibrilador.
  • Elección individual del profesional

            A continuación muestro un ejemplo de algoritmo de RCP que incluye la utilización del golpe precordial:
   Algoritmo de actuación en el soporte vital avanzado (según las
recomendaciones del European Resuscitation Council)

            Por tanto, aunque depende de la elección de cada uno, me parece necesario que los profesionales sanitarios sepan cómo realizar esta técnica, por si algún día se presenta la situación y está indicado utilizarla.
            Según la bibliografía, se debe dar un golpe seco en la mitad inferior del esternón, con el borde cubital del puño (bien cerrado), desde una altura de aproximadamente 20 cm.  Retirar el puño de inmediato para permitir reexpansión del tórax tras la compresión.

            Ésta es la bibliografía que me ha ayudado a esclarecer este asunto de la puñopercusión:

No hay comentarios:

Publicar un comentario